Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Sistema operativo canaima

CANAIMA, es una tecnología diseñada pensando en las necesidades y realidades del servidor público venezolano, orientado a los procesos de la Administración Pública, en apoyo a su automatización con Software Libre, siendo éste una alternativa al modelo dependiente tradicional y  haciendo frente a un mercado cercado por las grandes corporaciones en su mayoría trasnacionales. Canaima comprende herramientas y métodos para avanzar hacia la independencia tecnológica al servir como plataforma de encuentro para desarrolladores y usuarios envueltos en la gestión de tecnologías de información con pertinencia en nuestro Proyecto Nacional. Canaima es Software Libre, lo cual implica una nueva ética de consumo, producción y relacionamiento económico en torno a las tecnologías.   Desde sus inicios el 18 de octubre de 2007, mucha ha sido la evolución del Proyecto CANAIMA y con él, el desarrollo de diversos sabores y versiones del sistema de operación, enfocándose hoy en día en ser...

Sistema operativo

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés  operating system —) es el  software  principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de  hardware  y provee servicios a los programas de aplicación de  software , ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,​es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde elentorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de d...

Diagrama de Gantt

El  diagrama de Gantt  es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades.

Marco lógico

El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en 1969, para la planificación de proyectos orientada mediante objetivos. Es utilizado con frecuencia por organismos de cooperación internacional. En el EML se considera que la ejecución de un proyecto es consecuencia de un conjunto de acontecimientos con una relación causal interna. Estos se describen en: insumos, actividades, resultados, objetivo específico y objetivo global. Las incertidumbres del proceso se explican con los factores externos (o supuestos) en cada nivel. De modo general, se hace un resumen del proceso de desarrollo en una matriz que consiste en los elementos básicos arriba mencionados, dicha matriz es conocida como la Matriz del Proyecto (MP) [a veces es conocida como Matriz de Planificación]. Se denomina Matriz del Proyecto, de un programa o proyecto de desarrollo social, a un documento que sintetiza: el objetivo general, los objetivos...

Matriz FODA

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito d...

Diagnostico participativo

El diagnóstico participativo es un proceso que permite identificar losproblemas que afectan a la población de una realidad social que se quiereintervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos ylas comunidades organizadas. En la actualidad para la realización de proyectos se emplean cada vez más métodos de obtención y análisis de información que permiten tomar decisiones en forma participativa La  participación se refiere al control que las personas y las comunidades tienen de sus decisiones y acciones relacionadas con su vida. Diagnosticar viene del griego diagnosis y significa: conocer a través de, es un proceso de comprensión que implica investigar, estudiar, analizar, discutir y proponer.   ¿Qué es el Diagnóstico Participativo?   conocido también como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido.  Es un instrumento empleado por las comunidades para conocer su realidad e identificar los problemas que las af...

Mantenimiento preventivo

En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados. El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo pueden incluir acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran. Algunos de los métodos habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son la...

Soporte técnico a equipos

El  soporte técnico  o  asistencia técnica  es un tipo de servicios por medio del cual se proporciona asistencia a los usuarios al tener algún problema utilizando un producto o servicio, ya sea este el hardware o software de una  computadora , de un  servidor , de Internet, periféricos, artículos electrónicos, maquinaria, o cualquier otro equipo o dispositivo. Sabemos que su empresa se apoya en la informática a fin de ser  más competitiva y eficiente . Las fallas o imprevistos en su plataforma computacional, de una u otra manera ocurrirán, lo que puede traducirse en pérdidas de tiempo, dinero y clientes. Anticipase a esas fallas y/o disminuya el tiempo de inactividad de su negocio con nuestra ayuda. Su operación diaria requiere de un servicio de  soporte en tecnología rápido, confiable y garantizado , que  solucione los inconvenientes en el menor tiempo posible , pero que también desarrolle actividades. • preventivas para mini...

Soporte técnico a usuarios

Es un técnico de mantenimiento informático que debe asistir a los usuarios a distancia para solucionar los problemas con los que se encuentran al usar herramientas informáticas, especialmente cuando la máquina no funciona. Este servicio se brinda en forma remota (generalmente por teléfono). Cuando un técnico de soportes trabaja en un centro de atención al cliente (también conocido como departamento de soporte técnico) puede asistir a clientes de compañías diferentes. Propósito: Establecer las actividades para proveer del servicio de soporte técnico que requieren los usuarios de equipo de cómputo, para resolver las dudas que tengan con respecto al funcionamiento y fallas que presenten los mismos Alcance: Aplica al Departamento de Soporte Técnico para la atención de las áreas usuarias que cuenten con equipo de cómputo del Instituto Nacional de Rehabilitación.

Usuarios

Es «aquel que usa algo» o «que usa ordinariamente algo». ​ Por ejemplo un usuario de una  biblioteca  es un lector interesado en leer algún volumen de su archivo. Sin embargo, esto se opone a los conceptos de la  Web semántica ,  Web 2.0  y 3.0, ya que la realidad actual prima a los ciudadanos como emisores y no solo como receptores que «usan» los medios. Es preferible, por tanto hablar de actores, sujetos,  ciudadanos , etc. para referirse a las personas que interactúan en las redes digitales como Internet. Aunque las personas que tienen contacto directo con las computadoras pueden ser definidas colectivamente como usuarios, de forma individual tienen numerosas diferencias (edad, sexo, conocimientos previos, motivación, etc). Sin embargo, hay situaciones en que es necesario clasificarlos en una sola categoría; por ejemplo, para fines de evaluación. Una de las más utilizadas es la que clasifica a los usuarios según su nivel de conocimiento (avanzado, ...

Alfabetización tecnológica en software libre

Es una iniciativa de formación sociotecnológica, con la misión de lograr la formación básica de las comunidades en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), promoviendo el uso del computador como herramienta que facilita las acciones del poder popular. Objetivos: Capacitar a los participantes en el uso del manejo de las Tecnologías de información y Comunicación (TIC), bajo ambiente se software libre. Desarrollar las capacidades y habilidades para el aprovechamiento de las TIC en la elaboración, formulación, seguimiento, ejecución de proyectos que beneficien el desarrollo de comunitario. Dar a conocer los principios éticos, morales, políticos, culturales, sociales y legales que sustentan la apropiación social del conocimiento en la República Bolivariana de Venezuela La formación del Pnat consiste en un conjunto de módulos gratuitos de corta duración que orientan al participante para el uso y manejo de un computador en paquetes de ofimáti...

Alfabetización tecnológica

En la actualidad el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la introducción de las PC’s en los hogares, el acceso a Internet (red mundial de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy, requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en el mundo contemporáneo. Millan (2003) menciona que, se ha puesto mucho énfasis a la alfabetización convencional en las escuelas, pero hoy se llega a saber que hay múltiples alfabetizaciones. Sabemos que el concepto de alfabetización se refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es e...

Alfabetización

Según la Real Academia Española de la Lengua, se refiere a enseñar a leer y escribir .  Dentro del campo de la educación puede ser entendida como un proceso de apropiación de las formas de utilizar la lengua escrita en diferentes sociedades . La re-definición del concepto planteada arriba explicita la labor de profesores e instituciones educativas, y evita dar a entender que alfabetizarse académicamente es un asunto que concierne sólo a los alumnos. Asimismo, advierte sobre la imposibilidad de lograr alfabetizar en un único curso o a través de ejercicios que parcelan y disuelven las prácticas auténticas de lectura y escritura. También resalta que lo que está en juego es enseñar prácticas típicas de ciertas comunidades, motivadas situacionalmente, lo cual difiere de entrenar habilidades, destrezas o competencias discretas, independientes y separables de sus contextos de uso. Destaco entonces en la nueva definición propuesta las acciones que deben implementarse a nivel...

WIFI

Es una tecnología que permite la interconexión inalámbrica de dispositivos electrónicos. Los dispositivos habilitados con wifi (tales como computadoras personales, teléfonos, televisores, videoconsolas, reproductores de música...) pueden conectarse entre sí o a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.  Wi-Fi es una marca de la Alianza Wi-Fi, la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen con los estándares 802.11 relacionados con redes inalámbricas de área local. Su primera denominación fue “Wireless Ethernet Compatibility Alliance”.

Internet

Internet (el internet o, también, la internet)​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.

APP

tipo de programa informático diseñado como herramienta, para permitir a un usuario realizar diversos tipos de trabajos.

Canaimita

El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto desarrollado por el Gobierno de Venezuela con el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos a las tecnologías de información, mediante: La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales, estatales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado. La conexión de escuelas a la red de Internet. La formación para el buen uso de estas tecnologías. El objetivo del proyecto es la promoción del desarrollo de los estudiantes en el uso de software libre y ayudarles a potenciar sus habilidades en programas de tal índole con fines educativos.

Tablet

es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o un PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual y, en determinados modelos, por un mini trackball o "bola de seguimiento" integrada en uno de los bordes de la pantalla.

laptop

Una computadora portátil, ordenador portátil o computador portátil, es un dispositivo informático que se puede mover o transportar con relativa facilidad. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio,con similares capacidades y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos. Además, también tienen la capacidad de operar por un período determinado por medio de baterías recargables, sin estar conectadas a una red eléctrica.

Computadora

es una máquina digital que lee y realiza operaciones para convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a las unidades de salida. Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa ( software ).

Conputación

Las ciencias de la computación son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ciencias de la computación es frecuentemente descrito como el estudio sistemático de los procesos algorítmicos que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño, eficiencia, implementación, algoritmos sistematizados y aplicación.

Ofimática

Ofimática, a veces también llamado burótica, automatización de escritorios o automatización de oficinas, ​ designa al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar, mejorar tareas y procedimientos relacionados.

software libre

es la denominación del Software que respeta la Libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.  Según la Free Software Foundation , el software libre se refiere a la Libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el Software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al Código fuente es un requisito previo).

software

Se conoce como software​ al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

hardware

La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.​

Telemática

La telemática es la disciplina científica y tecnológica que analiza e implementa servicios y aplicaciones que usan tanto los sistemas informáticos como los de telecomunicación, como resultado de la unión de ambas disciplinas.​​

Informatica

La informática, también llamada computación,​ es una ciencia que administra métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Institución educativa

Cualquier centro organizado con la finalidad de formar, de manera global o más específica, a las personas de distintas edades que acuden a él: escuelas, institutos de bachillerato, centros de formación profesional, centros especiales, universidades.

Universidad

Institución destinada a la enseñanza superior (aquella que proporciona conocimientos especializados de cada rama del saber), que está constituida por varias facultades y que concede los grados académicos correspondientes.

institucion

Una institución es un organismo público o privado creado para desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o social. Las instituciones son sistemas de índole social y cooperativa creadas bajo imposiciones legales, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos.

comunidad

Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.

Ariculo 28

El Plan especial de recuperación no aplica para el proyecto.

Articulos 19 y 20

ARTICULO 19. Condiciones de Aprobación del Proyecto:               Se considere aprobado el proyecto, cuando el estudiante hay cumplido las siguientes  condiciones:               1. Haber obtenido la calificación mínima de dieciséis (16) puntos al concluir el trayecto.             2. Presentar ante los evaluadores del proyecto un informe oral y escrito de la sistematización del desarrollo del mismo. ARTICULO 20. La evaluación del proyecto y demás componentes del Desarrollo Curricular será  continua, acumulativa y permanente durante el trayecto de formación

Articulos 17 y 18

ARTICULO 17. La calificación se expresa en una escala del uno (01) al veinte (20). La nota mínima aprobatoria para las unidades curriculares es doce (12) y para el proyecto dieciséis (16). La escala de calificación será la siguiente: Nivel de logro en la unidad curricular:             Nivel de logro en la   unidad curricular:              Calificación:                          96% - 100%                                    20                          91% - 95%     ...