fases del enfoque del marco lógico

Las seis fases del ciclo de proyecto son las siguientes:

Programación

Es el comienzo del ciclo, aquí se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, se dan los grandes lineamientos, se define el espacio en el que se ha de intervenir, se establecen los tiempos, en línea general

Identificación

Se elabora la “prefactibilidad” enfocando entre otros los siguientes aspectos:
  • Prefactibilidad técnica;
  • Prefactibilidad económica;
  • Prefactibilidad legal;
  • Prefactibilidad ambiental.
En esta fase se definen también los eventuales estudios suplementarios que deben ejecutarse antes de pasar a la fase de “Factibilidad”.
Se elaboran varias soluciones posibles para resolver la problemática planteada, determinando sus costos estimados.
De esta fase se toma la decisión de proseguir o no con el detallamiento del proyecto, y en caso que la respuesta sea afirmativa, se puede definir también cual de las varias soluciones presentadas en la Fase anterior deberá ser profundizada.

Instrucción

Se examinan todos los aspectos importantes del proyecto. Ya la definición de la solución es mucho más detallada y precisa. Se ajusta el Marco Lógico con la participación de los beneficiarios.
La pertinencia de la idea de proyecto en cuanto a los problemas, y su factibilidad suelen ser cuestiones claves para estudiar y definir.
Los costos de la intervención se definen con una precisión de más o menos el 20 – 20 %.

Financiación

El ejecutor del proyecto, o el beneficiario presenta su proyecto a una o más entidades financieras que potencialmente podrían estar interesadas en el proyecto.
Unas vez que se logra el acuerdo, el financiador y el beneficiario del proyecto firman un convenio formal que estipula los arreglos financieros esenciales para la ejecución.

Ejecución

la etapa de ejecución supone el momento de aplicación de los resultados del diseño e identificación a la acción práctica de cooperación con intención de transformar una determinada realidad. Se trata, por tanto, de la puesta en marcha de las actividades utilizando los recursos previstos en la fase anterior con el fin de alcanzar los resultados y el objetivo específico. 

Evaluación

La evaluación consiste en el análisis de los resultados obtenidos a través de la implementación del proyecto. Utilizando los indicadores objetivamente medibles establecidos en el Marco Lógico se determina si los objetivos específicos y el objetivo general han sido alcanzados totalmente o parcialmente. Se determina la pertinencia, el impacto del proyecto, la eficiencia, eficacia y sostenibilidad del proyecto con la finalidad de hacer, si es necesario los ajustes. Las evaluaciones pueden ser:
  • De medio término, durante la ejecución del proyecto;
  • Al final de la implementación del proyecto;
  • Un tiempo después de que el proyecto está operando (“evaluaciones ExPost”)

Comentarios